El certificado de excepcionalidad establece la opción de que las empresas de más de 50 trabajadores queden exentas de la obligación de contratar a un porcentaje de trabajadores con discapacidad no inferior al 2%, marcado por la Ley General de la Discapacidad. Este certificado es el que permite el cumplimiento de la legislación a través de las llamadas Medidas Alternativas.
Cómo solicitar el Certificado de Excepcionalidad de manera sencilla
Si una empresa necesita solicitar el certificado de excepcionalidad de una manera sencilla debe saber que el Servicio Público de Empleo comprobará que las circunstancias excepcionales existen, otorgará el citado certificado de excepcionalidad y podrá tomar las llamadas medidas alternativas.
La solicitud del certificado de excepcionalidad se debe hacer:
Ante el Servicio Público de Empleo estatal si la plantilla de la empresa en un 85% o menos no está ubicada en una única comunidad autónoma.
Ante el Servicio Público de Empleo Autonómico, en el caso en que la plantilla de la empresa en más de un 85% esté ubicada en esa comunidad autónoma.
El plazo de tiempo que tiene el Servicio Público de Empleo para resolver sobre el certificado de excepcionalidad es de 2 meses y la declaración de excepcionalidad tendrá una validez de 3 años.
Pasos a seguir durante la solicitud del Certificado de Excepcionalidad
Como consecuencia de todo lo anterior, los pasos a seguir son los siguientes:
Solicitud del certificado de excepcionalidad ante los Servicios Públicos de Empleo.
Resolución de la administración en el plazo de 2 meses.
Si los Servicios Públicos de Empleo no se manifiestan sobre la solicitud, se entenderá que existe la situación de excepcionalidad.
En el caso de que la empresa esté en alguna de las circunstancias excepcionales, podrá tomar una serie de medidas alternativas para cumplir con la reserva legal a favor de las personas con discapacidad:
Contratar a un Centro Especial de Empleo o a un trabajador autónomo con discapacidad, para el suministro de materias primas, maquinaria, bienes de equipo u otros bienes que la empresa necesite para desarrollar su actividad.
Contratar a un Centro Especial de Empleo o a un trabajador autónomo con discapacidad para que preste servicios accesorios a la actividad de la empresa.
Donar o patrocinar actividades que fomenten la integración laboral de personas con discapacidad.
Constituir un enclave laboral, previa firma del contrato con un Centro Especial de Empleo.
En el momento en que se solicita el certificado de excepcionalidad debe incluirse la medida alternativa que se elige antes de aplicarla.
En el caso de contratación de un Centro Especial de Empleo o de un autónomo con discapacidad, se debe especificar quién es el contratista, cuál es el objeto del contrato y a qué número de trabajadores con discapacidad equivale la contratación y el importe y duración de la medida.