Cuando entró en vigor la Ley Orgánica 3/2007 existía un registro de los Planes de Igualdad, pero no era obligatorio. Con la llegada del Real Decreto-Ley 6/2019, el registro del Plan de Igualdad se hizo necesario para considerar como válido el mismo. Para ello, el Registro de Acuerdos y Convenios Colectivos (REGCON) incorporó entre sus trámites la opción para registrar dichos planes de igualdad.

Esto no se materializó al 100% hasta la llegada del Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro y se modifica el Real Decreto 713/2010, de 28 de mayo, sobre registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de trabajo.

Este nuevo marco legal obliga a las empresas a tener registrado su Plan de Igualdad para su consulta pública, validando así el documento y cumplimiento con la legislación en la materia.

El Registro y depósito de Convenios Colectivos, acuerdos colectivos de trabajo y Planes de Igualdad, conocido popularmente por REGCON, añade en su nombre los planes de igualdad para que quede expresamente claro que en dicha plataforma es donde hay que depositar el documento del plan de igualdad.

Además de ello, se realizan modificaciones internas en la plataforma con las que no contaba en 2019 con lo que el registro ahora se hace mucho más sencillo e intuitivo.

El REGCON recoge todos los planes de igualdad, acordados o no, con los representantes de las personas trabajadoras. Tienes estas dos naturalezas de registro.

Por otro lado, la encargada de revisar los planes de igualdad es la autoridad laboral de cada provincia de cada comunidad autónoma y de forma estatal si fuera el caso.

Realizando la búsqueda de los planes de igualdad registrados a fecha 21 de febrero de 2023, en el apartado de «consulta pública», que ofrece la plataforma, y al que cualquier persona puede acceder sin necesidad de contar con certificado digital, hemos obtenido las siguientes conclusiones:

  • En España se han registrado más de 10.000 planes de igualdad.

  • Se ha producido un incremento del 150% de los planes de igualdad acordados respecto al año anterior. Hay un claro aumento de los planes de igualdad no acordados en el entorno nacional.

  • En la Región de Murcia, el incremento ha sido de un 187%.

  • Ciertas provincias como Madrid, Valencia, Sevilla, Málaga y Guipúzcoa ocupan las 5 primeras comunidades con más planes de igualdad registrados de forma no acordada. Otras provincias como, Almería, Jaén, Huesca, Zaragoza, Santa Cruz de Tenerife, Ávila, León, Soria, Gerona, Cáceres, Badajoz y Lugo no tienen registrado ningún plan de igualdad no acordado.

  • La comunidad autónoma con más planes de igualdad acordados por la representación de las personas trabajadoras es la Comunidad Valenciana, y la que más planes de igualdad no acordados por las personas trabajadoras es la capital.

En Yohumanize ofrecemos jornadas con respecto a la elaboración e implantación de planes de igualdad, además de realizarlos, puesto que uno de nuestros servicios se basa en la formación y talleres de RSC, igualdad y medioambiente.

¿Te apuntas al maravilloso mundo de los PDI?

#PlanDeIgualdad #RSC #Yohumanize #Yohumanízate

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas publicaciones

¿Cumple tu empresa la LGD?

¿SABES REALMENTE COMO CUMPLIR LA LEY GENERAL DE DISCAPCAIDAD? Solicitud de declaración de excepcionalidad y la adopción de las medidas alternativas para el cumplimiento de

SABER MÁS »
Ir al contenido