La sostenibilidad empresarial hace referencia a la capacidad de realizar las actividades durante un tiempo prolongado, teniendo en cuenta criterios sociales, económicos y ambientales que aseguren la continuidad del negocio. Debe convertirse en una prioridad para los empresarios, ya que es un factor que contribuye a aumentar la buena imagen de las entidades.
Una empresa sostenible es aquella que aporta valor social, económico y medio ambiental. El desarrollo sostenible también afecta a las pymes. Ser sostenibles significa ser responsables con las nuevas generaciones, promover relaciones sociales sanas y evitar acabar con recursos que han tardado siglos en formarse.
El desarrollo sostenible en las pymes es fundamental
En España, las pymes suponen el 99% de tejido empresarial. La implicación de estas empresas en los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) es crucial. Si la pyme es el verdadero motor que mueve la economía es lógico que entre sus prioridades esté el implantar una estrategia donde la sostenibilidad esté presente. Todavía queda mucho trabajo por hacer, sobre todo el contemplar el desarrollo sostenible como un valor positivo que repercute en los beneficios de la compañía.
Independientemente de su tamaño, cualquier empresa debe y puede comprometerse con cualquier acción que le lleve a cumplir con los ODS. Los clientes son personas cada vez más comprometidas con el cuidado de su entorno. Y eso se traduce en una ventaja económica para la pyme. Además de mejorar su competitividad, lo hará su imagen de cara al cliente. Integrar en la estrategia de su empresa la sostenibilidad supondrá un paso adelante en cuanto a visibilidad.
Objetivo 8. Trabajo decente y crecimiento económico. “Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”, articulado en torno a 12 metas que cubren un amplio abanico de la labor de la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de estimular el crecimiento económico sostenible mediante el aumento de los niveles de productividad y la innovación tecnológica.
La inclusión a través de un Centro Especial de Empleo como Yohumanize, una vía para las pymes sostenibles
Obviamente no se puede pedir que una PYME cumpla con los 17 objetivos de la Agenda 2030, pero sí que entre diferentes sectores se cubran todos. En el caso de la inclusión, al contratar a una personas con diversidad funcional, su empresa estará colaborando en que el talento sin límites como proclamamos en Yohumanize sea un hecho.
El punto 8.5 nos habla de PLENO EMPLEO Y TRABAJO DECENTE
De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor. Como Centro Especial de Empleo contamos con mujeres y hombres con una formación de gran valor y que implica ser un profesional para ser incluido en la plantilla de una PYME.
Si tiene alguna duda o pregunta para convertirse en una empresa sostenible y responsable, póngase en contacto con nosotros, contamos con el talento que su compañía requiere y asesores para hacerle más fácil cualquier gestión.