mujer en silla de ruedas

Hoy es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Hombres y mujeres con diversidad funcional que forman la “minoría más amplia del mundo”.

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, fue aprobada en 2006 y firmada por 180 países y afirma:

«La accesibilidad y la inclusión de las personas con discapacidad son derechos fundamentales»

Y pide que las personas con discapacidad puedan llevar una vida independiente y participar de forma activa en el desarrollo de la sociedad. Solicita a los Estados que tomen las medidas apropiadas para darles pleno acceso a la actividad cotidiana y eliminar todos los obstáculos a su integración.  

¿Cómo celebrar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad?

Hay una forma sencilla de celebrar este día. Y no es otra que dando visibilidad a este colectivo mayoritario. Otorgando valor y visibilidad tanto a sus problemas para acceder al mercado laboral, como a lo que aportan a la sociedad.

Sobre todo, haciendo hincapié en que todos tenemos limitaciones y que lo mejor es naturalizar cualquier dificultad tanto física como intelectual que pueda acompañar a una persona. El valor que aporta a una empresa una persona con diversidad funcional sólo va de la mano de ventajas.

La fundamental es el acceso de ese hombre o mujer a un trabajo al cual tiene derecho. Después, lo que su presencia desencadena en una empresa: mejora del trabajo en equipo, del clima laboral y empatía del resto de la plantilla hacia la organización.  

Incluso en el lenguaje hallamos cambios: diversidad funcional por discapacidad

  Actualmente, gracias a la aportación del movimiento social alrededor  de la discapacidad, se han superado las visiones centradas en las dificultades que experimentan las personas debido a su situación de salud.  

Un día para todos, el lema de la campaña de 2020

En 2020, el lema de la campaña es «Un día para todos», y  con él se quiere hacer ver que la discapacidad forma parte de la condición humana, ya que todos, en algún momento de nuestras vidas, podemos experimentar una discapacidad temporal o permanente; y la sociedad tiene que estar preparada para ello.

Todos nos hemos podido sentir discriminados (edad, raza, sexo, etc.) Con las personas con diversidad funcional, sucede lo mismo. La ignorancia es la causa de la discriminación que existe, ya que está demostrado que, una vez eliminadas las barreras y obstáculos a la integración de estas personas, pueden colaborar activa y productivamente en la sociedad.

El lema de 2019 fue Empoderar a las personas con discapacidad. La Agenda 2030 se compromete a «no dejar a nadie atrás«. Y para ello hay que garantizar su integración e igualdad. «

«¿Qué tal si empezamos a ejercer el jamás proclamado derecho a soñar? ¿Qué tal si deliramos por un ratito?». Este fragmento del poema Utopía de Eduardo Galeano, nos sirve para apostar por la plena inclusión.

¿Qué tal si nos fijamos en todo lo que tenemos en común y NO dejamos a un lado las diferencias? Sobre todo, porque éstas enriquecen y acercan a las personas. El gran logro, además de la inclusión será sentir que todos somos diferentes, y en el fondo iguales.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas publicaciones

LA VUELTA AL TRABAJO

Dentro de unos días llegará septiembre. Entonces, el tema de conversación girará en torno al comienzo del nuevo curso, el final del verano y el

SABER MÁS »
Ir al contenido