Los centros educativos no son únicamente espacios para adquirir conocimientos académicos, sino también lugares donde se forma el carácter, se aprende a convivir, a respetar las diferencias y a reconocer la dignidad de cada ser humano.
En Yohumanize creemos que los valores no solo se aprenden en casa, sino que también deben cultivarse en las escuelas desde edades tempranas. La educación en valores es una herramienta poderosa para construir una sociedad más inclusiva, empática y solidaria.
Pensamos que el cambio hacia un mundo más justo empieza mucho antes de acceder al mercado laboral. Comienza en la escuela, en las aulas, en el modo en que educamos a los niños y niñas sobre lo que significa trabajar, convivir y formar parte activa de una sociedad. Desde nuestra experiencia diaria, trabajando con personas con capacidades diversas, vemos de primera mano cómo valores como la empatía, la responsabilidad, la cooperación y la resiliencia son clave para construir entornos laborales y sociales verdaderamente inclusivos.
Hablar de trabajo con las nuevas generaciones no debería limitarse a qué profesión elegir o cómo alcanzar el éxito. Es necesario hablar también del valor del trabajo digno, de la importancia de los equipos humanos, del respeto a las diferencias, de la inclusión real, y de cómo cada persona tiene algo valioso que aportar. Humanizar el trabajo es comprender que el empleo debe estar al servicio de las personas, y no al revés.
Ese es precisamente el propósito de Yohumanize: contribuir a construir entornos laborales donde todas las personas, con independencia de sus capacidades, puedan desarrollarse, sentirse reconocidas y aportar desde lo que son. Porque la inclusión no es solo una meta, es una manera de vivir y de trabajar. Y creemos que esa manera se aprende desde la infancia.
Por eso nos parece tan valioso acercarnos a los centros educativos, compartir este mensaje y reforzar la idea de que la humanización del trabajo comienza con una educación que pone a las personas en el centro. Si logramos sembrar esa semilla hoy, mañana tendremos no solo mejores profesionales, sino también mejores personas. Cuando las nuevas generaciones aprenden a mirar al otro con respeto, a valorar la diversidad y a actuar con compromiso social, estamos construyendo las bases de un futuro más humano y equitativo.
Desde Yohumanize, ofrecemos charlas a los más jóvenes que dejen una huella bonita en sus corazones. Porque formar personas íntegras es la mejor manera de transformar el mundo.
En esta ocasión el equipo de Yohumanize visitó el Colegio Santa María Micaela de Cartagena, perteneciente a la Congregación de las Religiosas Adoratrices, para ofrecer una inspiradora charla a su alumnado. Durante la sesión, Ana Conesa compartió reflexiones, experiencias y herramientas orientadas a fomentar la empatía, la inteligencia emocional y la conciencia social, pilares fundamentales de su enfoque como fundadora de un Centro Especial de Empleo.
Si te animas a realizar una experiencia similar en tu centro de enseñanza, ¡contacta con nosotros!
